La campaña de lotería que comenzó su gestión en el pasado mes de julio tuvo como principal novedad la incorporación de la venta online.
Así se ha llevado a cabo la organización
La acción ha sido organizada de forma directa por los miembros de la Junta Directiva y la venta de la lotería ha contado con la participación de 34 socios.
Estos son los detalles:
Loreto, contable y miembro de la junta directiva, se ha encargado de la gestión con CaixaBank, donde hubo que firmar los siguientes contratos:
- En julio: contrato de depósito de décimos con número de depósito.
- En septiembre: contrato de compromiso de pago de premios para afianzar el pago de los mismos por parte de CaixaBank.
Asimismo, consiguió la autorización requerida para el fraccionamiento con donativo a través de Loterías y Apuestas del Estado.
Esto era necesario para poder realizar las papeletas con donativo que, como es sabido, es algo que pueden solicitar las Entidades Sin Ánimo de Lucro como nuestra ONGD. También imprimió las papeletas y se ocupó del sellado a mano de las mismas.
Elsa, presidenta de la junta directiva:
Envió los talonarios por correo postal a los socios que lo solicitaron. También se encargó del registro de la cantidad de talonarios, así como del número de talonarios y participaciones.
Además, se encargó de registrar la fecha en la que se inició el envío de talonarios (26 de septiembre) y de controlar los ingresos del dinero recaudado.
También envió dos emails: uno el 9 de septiembre con el objetivo de informar a los socios de que ya estaban disponibles los talonarios de Navidad y otro el 25 de noviembre para recordárselo.
Beatriz, vicepresidenta de la junta directiva, por su parte, ha estado enviando mensajes tanto de recordatorio como de motivación para la compra a través de la línea de difusión de WhatsApp disponible para todos los socios, ocupándose además de llamar por teléfono a los rezagados.
Por otro lado, también escribió por WhatsApp a las personas que compraban la lotería online y no podían ver el justificante, ya que les llegaba a la carpeta de spam. Beatriz les mandaba mensajes para explicarles los pasos que debían seguir para solucionar ese problema.
Iván:
Se encargó del desarrollo web que hizo posible la venta de la lotería. Allí también hizo la configuración que posibilitó tanto los pagos online como el cobro de las cuotas de los socios. Además, se ocupó del envío de las papeletas a los compradores vía email.
Venta de lotería:
Los socios que se encargaron de realizar la venta física de las participaciones de la lotería han sido: Victoria, María, Miguel Ángel, M.ª Carmen, Isabel, David, Albert, Teresa, M.ª Guadalupe, Raquel, Manuel, Camino, Luis Javier, Margarita Loreto, Elsa, M.ª Consuelo, Beatriz, Alberto, Rocío, M.ª Ángeles, Roberto, Carolina, Ana Laura, Miguel Ángel, Ignacio, Iván, Rodrigo, Montserrat, José Javier, Fidel, Verónica, M.ª del Mar y M.ª Piedad.
A todos ellos, miembros de la junta, colaboradores y socios ¡Mil gracias por vuestro trabajo!
Logros y conclusiones de la campaña
La primera conclusión a la que hemos llegado una vez analizados los resultados de este trabajo conjunto que se ha llevado a cabo a lo largo de seis meses es que la venta a base de participaciones resulta mucho más efectiva que la venta de décimos completos a la hora de recaudar fondos.
Ventas física y online de papeletas: resultados
Se prepararon 75 talonarios con 50 papeletas cada uno, vendiéndose un total de 3.253 papeletas (86,75%). Dentro de la venta física (que terminó el 12 de diciembre) se vendieron 54 de los 55 talonarios enviados; es decir: se pusieron a la venta 2.750 papeletas de forma física y se vendieron 2.700 (98,18 %).
Como ya es sabido, 2022 ha sido el primer año en el que también hemos vendido las papeletas por Internet (las acciones para hacerlo empezaron el 2 de agosto). Para ello se prepararon 20 talonarios que sumaban un total de 1.000 participaciones.
La venta online, que inició el 7 de octubre y finalizó el 18 de diciembre, tuvo un resultado de 553 participaciones vendidas (55,30 %).
Podemos decir que el resultado es positivo con respecto al año anterior, ya que se incrementó el número de papeletas vendidas. Los ingresos, evidentemente, también aumentaron. Asimismo, hay donaciones disponibles gracias a la acción realizada.
Otras observaciones acerca de la venta de papeletas
En 2021 solamente se vendieron décimos completos y no se realizaron participaciones. Esto fue debido en gran parte a los inconvenientes que ponía el banco a la hora de coger las participaciones.
La dinámica era similar en ambos casos: por cada cuatro euros de juego en la lotería se donaba un euro a la asociación. Se pagaban 25 euros con los décimos enteros y 5 euros con las participaciones.
En 2022 se volvieron a hacer participaciones gracias a que, tal y como hemos explicado un poco más arriba, Loreto, contable y miembro de la junta directiva, consiguió que el banco se hiciera cargo.
Además, ha realizado una donación para los gastos vinculados a impresión, papel, corte de las participaciones, montaje de los talonarios y envío de los mismos a la presidenta. El proceso de elaboración tuvo lugar en su administración de loterías.
Socios y talonarios
Los socios que cogen un talonario suelen regalarlos a familiares, amigos, etcétera, mientras que los socios que cogen más talonarios generalmente los venden a conocidos.
Muchos de los compradores conocen la ONG desde hace tiempo y compran siempre la lotería. Este es también el caso de los socios más antiguos que continúan vendiéndola.
Problemas detectados dentro de la venta física
Uno de los principales problemas que hemos detectado dentro de la venta física es el coste de enviar los talonarios, sobre todo los de la venta online.
Además, se ruega a los socios que cojan muchos talonarios que se aseguren de que van a poder venderlos completos. En caso contrario, se agradece que soliciten una cantidad menor (siempre se pueden pedir más si se venden los que se pidieron inicialmente).
De hecho, hubo socios que pidieron más talonarios para continuar con la venta y no pudieron hacerlo porque los tenían otros socios que terminaron devolviendo algunos porque no los habían vendido.
Nuestra primera experiencia dentro de la venta online: conclusiones
En cuanto a los resultados de la venta online, creemos que estos han sido muy buenos. Y más todavía si tenemos en cuenta que esta ha sido la primera vez que lo hacíamos por esa vía.
Además, prevemos que el año que viene las ventas experimentaran un aumento gracias al trabajo para promocionar la ONG que se ha estado llevando a cabo y que seguiremos teniendo en marcha.
Esta primera experiencia dentro del mundo de las ventas online también nos ha dado la oportunidad de detectar ciertos problemas que corregiremos en la siguiente campaña.
Uno de los principales cambios será el de no imprimir talonarios: esta vez lo haremos solamente con participaciones en formato digital, ahorrando así además tanto en costes de impresión como en los derivados de tener que sacar fotografías para enviar a los compradores.
Una vez finalizada la gestión de la campaña, continuamos trabajando para mejorar los resultados del próximo año.