A través de Ven con Nosotros puedes darle a un niño la oportunidad de estudiar en España
IMPORTANTE: Debido a la actual situación de guerra en Ucrania no es posible iniciar nuevos programas de acogimiento por estudios en las condiciones que aquí se explican. Los niños que ya están estudiando en nuestro país a través de este tipo de programas renovarán su acogida a través de la figura de "protección internacional" por un año prorrogable. Por otro lado, los menores en edad en etapa de escolaridad obligatoria que vinieron y vendrán a España a través de los programas de acogimiento indefinido con motivo de la guerra accederán también a la figura de "protección internacional" y serán escolarizados en nuestro país.
Esta es otra manera de ayudar a un niño o niña. Supone, eso sí, un esfuerzo importante para el niño y una implicación mucho mayor de la familia. Podemos decir que se trata de un acogimiento mucho más exigente y difícil, para niño y familia, que el acogimiento de verano o Navidad. Es muy importante que ambos, niño y familia, tengan claro que venir a pasar unas vacaciones es muy diferente a venir para estudiar.
Puesto que es necesario que el niño haya pasado en España al menos un verano, tendrá cierto conocimiento de nuestro idioma. Pero el trabajo que le espera será enorme, puesto que no es lo mismo hablar un idioma para entenderse en él que manejarlo con el nivel que se exige en la escuela.
Aún así, con el esfuerzo del niño y de la familia y los diversos apoyos que ofrece la escuela, suelen salir adelante y suelen acabar con un buen nivel no solo de ucraniano, sino también de español y, en las comunidades bilingües, de la lengua de su comunidad.
Son varios los niños y niñas que están estudiando en la actualidad y también varios los que, terminados sus estudios, están trabajando en nuestro país. Gracias a ello, las familias que se estén planteando acoger por estudios y el o la menor acogidos pueden contar con la experiencia de otros niños y familias, además, por supuesto, de la ayuda y el apoyo de Ven con Nosotros.
El acogimiento por estudios no es posible en todos los casos. Es necesario que el niño haya venido al menos un verano con la familia y que niño y familia estén de acuerdo en el acogimiento. También es necesario que lo permitan, para cada curso, la persona que tenga la tutela en Ucrania y las autoridades ucranianas y españolas.
Dudas comunes sobre acoger niños por estudios
¿A partir de qué edad pueden venir a estudiar?
Desde octubre de 2019, para venir a estudiar a cualquier comunidad española el niño/a ha de tener 12 años cumplidos o bien cumplirlos a lo largo del año natural en el que inicia sus estudios en nuestro país. Antes de esta fecha, cada comunidad fijaba la edad según su criterio.
(Acuerdo de la Comisión Delegada de Servicios Sociales del Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, con representación de todas las comunidades autónomas, reunida en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por el que se han aprobado en octubre de 2019 los "Estándares de calidad programas de estancias temporales de personas extranjeras menores de edad").
¿Hasta qué edad pueden estar estudiando en España?
En las condiciones que explicamos aquí hasta los 18 años. A partir de esta edad también pueden venir, pero los requisitos cambian y, en cierto modo, se “endurecen”. No obstante, la mayoría de los niños de Ven con Nosotros que han venido a estudiar como menores han continuado estudiando como mayores de edad y varios de ellos se encuentran ya trabajando en nuestro país. Otros han vuelto a Ucrania y están trabajando allí, aportando lo aprendido en España. Finalmente algunos no consiguen, a pesar de su esfuerzo, adaptarse a nuestro sistema educativo y no han podido continuar en este tipo de programa. En algunos casos (afortunadamente los menos) el menor apenas se ha esforzado y no ha podido continuar.
Si el niño comienza el curso como menor, pero lo acaba como mayor de edad, ha de venir en un programa para menores y, para el curso siguiente, le hemos de renovar los papeles como mayor de edad. (Consulta nuestro documento explicativo de las gestiones necesarias para el curso siguiente a aquel en el que el menor alcance la mayoría de edad).
¿El niño ha de volver a Ucrania durante el verano?
Sí. Las autoridades españolas exigen que venga para empezar el curso (como mucho una semana antes del curso o exámenes de septiembre) y se vaya cuando acabe (como mucho una semana después).
No obstante, por causas debidamente justificadas, las autoridades españolas pueden permitir acortar este período alguna semana, pero necesariamente el niño ha de volver a Ucrania, salvo que existan circunstancias sumamente excepcionales a juicio de la administración. Esto ocurrió por primera vez durante el verano de 2020 en que, con motivo de la COVID-19, se liberó a los niños de la obligación de regresar a su país y se les permitió solicitar la renovación de su estancia por estudios desde España.
Cuando son mayores de edad ya no tienen la obligación de volver a Ucrania en vacaciones, aunque pueden hacerlo si así lo desean, pero han de consultar con las autoridades los documentos necesarios para no tener problemas a la vuelta.
Si el niño va a venir a estudiar en España por primera vez el próximo curso ¿puede venir este verano?
Sí, pero obligatoriamente ha de regresar cuando acabe el programa de verano y volver nuevamente para iniciar el curso. Esto solo sirve, además, para el primer curso en que vaya a venir. Una vez que esté estudiando aquí ya no podrá incluirse en un programa de verano, entre otras cosas, porque tiene la obligación de volver a su país una vez acabado el curso.
De todas formas, hay que considerar que algunos de los documentos necesarios para estudios requieren la presencia del niño en Ucrania y podrían retrasarse si está en España. Aconsejamos consular a Ven con Nosotros el caso concreto.
¿Cuánto tiempo se necesita desde que se inician los trámites hasta que el visado por estudios está listo?
Es muy variable, ya que depende de la situación del niño, del ritmo de trabajo de las distintas administraciones ucranianas y españolas, etc.
No debemos olvidar que han de realizarse trámites en distintos lugares de Ucrania y de España y que algunos documentos de un país son necesarios para proseguir los trámites en otro y a la inversa. Como regla general, y a título meramente orientativo, conviene iniciar los trámites a finales de marzo o principios de abril si queremos que el niño pueda venir para el comienzo de curso. Esto es especialmente importante para la primera ocasión en que vaya a venir, ya que los trámites son algo más complejos.
¿Qué documentos hay que presentar?
Esta información se ofrece a título meramente orientativo. Es necesario consultar con Ven con Nosotros y con nuestra gestora en Ucrania: ella nos indicará, de forma muy detallada, la documentación necesaria en nuestro caso concreto.
Disponemos de dos dossieres detallados:
- - Acogida por estudios de menores de edad.
- - Acogida por estudios cuando los niños alcanzan la mayoría de edad, es decir el curso anterior comenzaron como menores y van a empezar el siguiente como mayores.
Aquí resumimos la acogida por estudios para menores:
De todos los documentos requeridos por las diversas autoridades ucranianas y españolas que intervienen en el acogimiento, estos son, básicamente, los que ha de preparar la familia de acogida. Del resto de documentos se encargan Ven con Nosotros y nuestra gestora en Ucrania:
1. Documentos comunes con la acogida de verano y Navidad:
- Invitación al niño (dos copias con firmas originales).
- Compromiso de acogimiento (dos copias con firmas originales).
- Certificados de Delitos Sexuales de todos los mayores de 14 años que convivan en el domicilio.
- Certificados de Penales de todos los miembros de la unidad familiar mayores de edad que convivan en el domicilio.
- Certificado de Empadronamiento (solo para familias residentes en las comunidades de Madrid, Extremadura y Galicia).
- Certificados Médicos de todos los miembros de la familia acogedora (solo para residentes en las comunidades de Madrid y Extremadura).
2. Documentos que hay que añadir para la acogida por estudios:
- Certificado de que el niño ha sido admitido en un centro educativo. (Dos o tres originales, según comunidad autónoma de residencia)
- Certificado médico oficial del menor que incluya el siguiente texto “Este certificado acredita que el/la Sr/Sra … no padece ninguna de las enfermedades que pudieran tener repercusiones graves para la salud pública, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario internacional de 2005”
- Fotocopia compulsada de los DNI en vigor de los acogedores, una copia de cada uno. La hacen gratis en la oficina donde se expide el DNI. Las fotocopias compulsadas son para la Embajada. Se necesitan una o dos fotocopias más de los DNI, (pero ya no es necesario que estén compulsadas), una para la Subdelegación del Gobierno (siempre se necesita) y la otra para la comunidad autónoma (solo en aquéllas cuya intervención sea necesaria para el acogimiento por estudios).
- Seguro de asistencia médica del niño que le cubra durante toda su estancia (no obstante el niño debe ser inscrito también en la Seguridad Social).
3. Gestiones a realizar una vez que el niño esté en España:
- Solicitarle la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero). Se hace en la Oficina de Extranjería de la provincia en que viva el niño durante el curso. Documentación requerida: Autorización de Estancia (en la Oficina de Extranjería una vez que el niño esté en España), pasaporte, una fotografía tipo DNI y documento acreditativo de haber pagado las tasas de expedición -unos 15 €-. Si es renovación ha de entregarse también la TIE caducada. La TIE, contiene el NIE (Número de Identificación de Extranjero) similar a nuestro número de DNI.
- Inscribirlo en la Seguridad Social. La documentación varía de unas provincias a otras, incluso dentro de la misma comunidad, por lo que es aconsejable consultar previamente. Suelen pedir certificado de que el niño está acogido con nosotros por estudios en el que figuren las fechas de inicio y fin de la estancia, (nos lo hace Ven con Nosotros), fotocopia del pasaporte, y fotocopia del NIE o del resguardo de haberlo solicitado. (En algunos casos permiten entregar el resguardo del NIE con posteriroridad ya que los trámites suelen ser más lentos).
¿Las familias que quieran acoger por estudios disponen de ayuda por parte de Ven con Nosotros?
Sí, por supuesto. Entre las principales ayudas podemos citar las siguientes:
1. Formación
A lo largo del primer trimestre del año suele organizarse una sesión formativa. A ella asisten, además de las familias que se estén planteando acoger por estudios, otras que ya tienen a algún niño acogido a través de esta modalidad. Estas fechas las fijamos teniendo en cuenta que los trámites deberían empezarse, como muy tarde, a finales de marzo o principios de abril.
El curso, a parte del intercambio de impresiones, experiencias y conocimientos entre familias "nuevas" y "veteranas", ofrece información sobre los requisitos y la documentación necesaria y el modo de prepararla. También abordamos la adaptación de estos niños al sistema educativo español. Por lo general, alguno de los niños más mayores suele dar algunos consejos desde su experiencia.
2. Ayuda con la elaboración de documentos y gestión de vuelos y seguros
Si la familia lo desea, Ven con Nosotros puede encargarse de ayudar a elaborar varios de los documentos y gestionar los seguros y vuelos. O también puede encargarse la propia familia a nivel particular, si así lo prefiere, de cualquiera de estos tres aspectos o de todos ellos.
3. Grupo de wasap
Desde marzo de 2020 disponemos de un grupo en el además de miembros de la directiva participan, si así lo desean, familias veteranas y nuevas que acogen o van acoger a menores por estudios, así como familias que acogen a mayores de edad.
4. Gestora en Ucrania
Nuestra gestora realiza, desde hace varios años, los trámites necesarios en este país en colaboración con las familias acogedores y con Ven con Nosotros, así como con las familias ucranianas, directoras/es de casas de acogida y orfanatos, autoridades ucranianas y embajada de España en Kiev.
Estudiar en España, una oportunidad que bien aprovechada puede cambiar la vida del niño.